La Secretaría de Turismo del Estado (Secture)
celebró las mesas de trabajo denominadas
Tlaxcala Sustentable
“Un sueño en Construcción”
y como parte de los trabajos
se dictó la conferencia magistral
“Hacia el turismo biocultural
en el estado de Tlaxcala”,
a cargo del presidente
de la Asociación Nacional de
Comités de Pueblos Mágicos de México, Carlos Gómez Flores.
En el evento realizado
en el salón “Joaquín Cisneros”,
el ponente reconoció el trabajo
y esfuerzo del gobierno estatal,
que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros,
para direccionar y proyectar
su riqueza cultural, natural,
histórica y social.
Explicó que a pesar de que Tlaxcala
es un estado pequeño en extensión,
“tiene una gran historia y una enorme
potencialidad para el turismo
que puede detonar
grandes movimientos», resaltó.
En su oportunidad,
el director de Promoción Turística de la Secture,
Juan Morales destacó
que la administración estatal
ha establecido estrategias direccionadas
a impulsar economías regionales
por la diversificación que tiene
el territorio en materia económica y productiva,
que representan un triple impacto social.
“Es importante reconocer nuestra cultura y territorio
porque eso nos hace rescatar nuestra identidad como tlaxcaltecas”, aseveró.
El funcionario estatal declaró que mediante la economía social
pueden generar un turismo biocultural, movimiento
que tiene como propósito fundamental la regeneración ambiental,
social y cultural de los territorios desde un ambiente holístico y sistémico,
lo que crea un valor compartido, y restaura el capital social y formativo del territorio local.
“Nuestro turismo debe construirse en reparación y recuperación
de los ecosistemas naturales y rurales, riqueza que hay en nuestra entidad
y debemos capitalizar la grandeza que tenemos para hacerla del conocimiento
del turismo nacional e internacional”, señaló.
Además, reconoció a Gómez Flores como uno de los principales promotores de Tlaxcala,
tanto en el interior como en el exterior del país.
Las mesas de trabajo se centraron en los temas: “Pueblos con sabor” y “Turismo religioso, rural y de naturaleza”,
en los que participaron autoridades de 20 municipios, entre ellos Huamantla y Tlaxco
que tienen la categoría de pueblos mágicos.