El sistema democrático tiene una larga historia de conquistas en nuestro país, justamente el Congreso Constituyente de 1822 da origen al poder legislativo instalado en la antigua iglesia de San Pedro y San Pablo.
Para 1977, surge una reforma electoral que incorpora la representación
proporcional (como dato histórico 99 países ocupan este sistema)
si bien este procedimiento recibe muchas críticas a razón de que
los políticos pocas veces generan un nexo con el electorado, lo que implica
que muchas veces no respondan al intereses superior de la ciudadanía.
La historia le da su mérito a de Jesús Reyes Heroles,
instauró la representación proporcional en el Congreso, con 100 diputados
adicionales a los 300 de mayoría relativa.
Posteriormente en 1988, con se adicionaron 100 diputados más, para tener un total de 500.
Justamente en la LXIII Legislatura de la cámara de diputados, el partido
movimiento de regeneración nacional “MORENA” empezó a tener
representación dentro de la composición y formar parte de la
“oposición”, hoy a diez años tiene como fin acabar con la
representatividad, esta reforma no nace del pluralismo, sino al parecer
de un cálculo para ellos.
Se avecinan sin duda tiempos de representación y de una democracia en
juego, con una Comisión Presidencial sin contrapesos y sin tener
pluralidad nos enfrentamos a una batalla contra el presidencialismo y
defender los orígenes de un Congreso Constituyente.